sábado, 11 de febrero de 2017

Recursos didácticos

Es un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje los cuales contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un conocimiento, es decir, debemos comenzar por la teoría, junto con la práctica para abarcar todas las necesidades y debilidades que puede tener un estudiante dentro de un aula. Los recursos didácticos permiten desarrollar habilidades y técnicas a alumnos y profesores, aumentan la motivación para el aprendizaje, permiten la evaluación reflexiva del alumnado, permiten la espontaneidad y creatividad, entre otras funciones.


Clasificación de los recursos didácticos:

Los medios Educativos y didácticos podemos subdividirlos en:

Medios pre-tecnológicos: Como su nombre lo indica, se refiere a medios previos a la tecnología y son aquellos que utilizamos como apoyo las actividades de aula como revistas, folletos, trípticos, periódico, mapas, afiches, etc.

Medios tecnológicos: son los medios que requieren la intervención de un instrumento para poder transmitir un mensaje y a estos podemos dividirlos en:  Medios audiovisuales:  Son aquellos que combinan sonidos e imágenes. Dentro de la enseñanza audiovisual, en el campo pedagógico, lo se puede definir como método de  enseñanza que se basa en la sensibilidad visual y auditiva. Ejemplo: Televisión, Video beam, Radio, Grabadoras, vídeos.   Medios  Informáticos: El medio informático, a diferencia de la mayoría de los otros medios audiovisuales (televisión, radio, texto) permite que se establezca una relación continuada entre las acciones del alumno y las respuestas del ordenador. Ejemplo: Computador, Paquetes informáticos, Programas de diseño, edición de texto, imágenes y sonidos, Cd temáticos, Tutoriales, Simuladores, Juegos educativos, I-Pad, etc. Internet.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.