sábado, 11 de febrero de 2017

El objeto de la didáctica: El proceso enseñanza-aprendizaje


 El objeto material de la didáctica es el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objeto formal consiste en la prescripción de métodos y estrategias eficaces para desarrollar el proceso mencionado. El objeto de estudio de la didáctica se desarrolla a través de siete ámbitos problemáticos:

·         La determinación de los fines y los objetivos de enseñanzas.  (La enseñanza)

·         La descripción del proceso de enseñanza en su forma general y el descubrimiento de las leyes de ese proceso. (El análisis de los procesos de aprendizaje)

·         La derivación de principios de reglas para el trabajo del profesorado en clase. (El proceso de formación y desarrollo del profesorado)

·         La concreción del contenido de la clase que el alumnado pueda a asimilar para su desarrollo y las diversas actividades prácticas que debe realizar. (La planificación y el desarrollo curricular)

·         La formulación de los principios fundamentales de la organización de la clase para conseguir que el alumno aprenda. (Programas especiales de instrucción.)
·         El análisis de los métodos que el profesorado ha de utilizar en la enseñanza y aprendizaje. (El diseño, seguimiento y control de innovaciones)

·         El diseño y desarrollo de medios didácticos en el marco de las nuevas tecnologías educativas. Si la didáctica es la ciencia que tiene por objeto el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje, éste será su objeto principal.

Pero no sólo de estudio, sino también su ámbito de actividad práctica, por lo cual debemos dejar claro tres objetivos importantes:

1. La enseñanza:

Del latín in-signare: señalar hacia, mostrar algo. Significa comunicar un saber mediante la utilización de un sistema de signos o símbolos. La enseñanza es la actividad humana intencional que aplica el vitae y tiene por objeto el acto didáctico. Esta actividad se basa en las influencias de unas personas sobre otras. Enseñar es hacer que el alumno aprenda, es dirigir el proceso de aprendizaje.



  2. El aprendizaje:

Del latín in-struere: instrucción significa construir dentro. Se trata de construcción de estructuras mentales. La instrucción se reduce a la adquisición de conocimientos y habilidades y toda instrucción bien realizada educa o forma. Se refiere a procesos de desarrollo intelectual, cubriendo objetivos curriculares, implicando a docentes y didactas principalmente.

3. La formación:

Proceso de desarrollo que sigue el sujeto humano hasta alcanzar un estado de plenitud personal. Se refiere a la educación impartida en momentos que no cuentan con objetivos predeterminados, centrados en la libre comunicación con orientadores.



REFERENCIAS

1. Álvarez, C. (2003).Lecciones de didáctica general. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio

2. Bolaños, V. (1995).Didáctica integral y para la educación media y superior. México: Editorial Porrúa


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.